Fisiología Renal
El estudio de la Fisiología Renal integra funciones de los riñones con las de otros sistemas a partir de los efectos sobre la homeostasis del organismo.
- Analiza la importancia del filtro renal en la función depuradora del riñón.
- Explica el papel del riñón en los procesos de balance hidroelectrolítico.
- Explica el efecto de las secreciones hormonales en el riñón.
- Analiza las respuestas endocrinas del riñón.
- Entiende el proceso de formación de orina como el resultado de la función depuradora renal.
- Reconoce las pruebas de función renal e identifica las patologías más comunes.
- Describe las propiedades eléctricas y mecánicas del corazón y las relaciona con su función como bomba.
- Identifica las características de los vasos sanguíneos, su relación con la función cardiaca y las repuestas fisiológicas integradas a los cambios de presión y volumen.
- Relaciona las leyes de la física con la función hemodinámica del sistema cardiovascular.
- Relaciona las respuestas cardiovasculares con los cambios en las exigencias metabólicas de los tejidos.
- Reconoce los elementos básicos para interpretar un electrocardiograma.
- Identifica los mecanismos nervioso y humorales propios de la regulación del sistema cardiovascular
- Relaciona las leyes físicas de los gases con el funcionamiento del sistema respiratorio.
- Comprende la importancia del intercambio gaseoso en los capilares pulmonares y en los tisulares.
- Integra la función pulmonar con la cardiovascular y la sanguínea
- Explica las pruebas de función pulmonar
- Reconoce los mecanismos de control de la función pulmonar.
- Identifica el impacto de la disfunción pulmonar en el funcionamiento normal del organismo
Esta unidad pretende que el estudiante integre el funcionamiento de los sistemas del organismo con la función de los riñones para mantener la homeostasis. El control del balance hidro-electrolítico, la función depuradora, el manejo del equilibrio del pH así como la relación con el sistema endocrino, constituyen temas fundamentales.
- Horas con el docente, trabajo virtual o presencial: 18 horas
- Trabajo autónomo individual o presencial: 20 horas
- Practica de Laboratorio de simulación: 2 horas
- Laboratorio de uroanálisis: de 2 a 3 horas
- Lectura y estudio de los temas seleccionados.
- Prácticas de simulación relacionadas con la unidad renal.
- Realización de talleres y actividades basadas en la bibliografía recomendada.
- Pruebas escritas cortas y examen final teórico
Existen numerosas fuentes de información que pueden apoyar el estudio de la fisiología cardiopulmonar, muchas de ellas con libre acceso en Internet. Te invitamos a utilizarlas, teniendo en cuenta que son complementarias al texto sugerido de lectura.
https://www.youtube.com/watch?v=9DQb-Vi0XWo
Esta unidad pretende que el estudiante integre el funcionamiento de los sistemas del organismo con la función de los riñones para mantener la homeostasis. El control del balance hidro-electrolítico, la función depuradora, el manejo del equilibrio del pH así como la relación con el sistema endocrino, constituyen temas fundamentales.
- Comprende la función depuradora del riñón
- Integra la función renal con la función endocrina y cardiopulmonar.
- Reconoce al riñón como órgano fundamental en el mantenimiento de la homeostasis del organismo.
- Advierte las consecuencias del mal funcionamiento de los riñones.
- Analiza la importancia del filtro renal en la función depuradora del riñón.
- Explica el papel del riñón en los procesos de balance hidroelectrolítico.
- Explica el efecto de las secreciones hormonales en el riñón.
- Analiza las respuestas endocrinas del riñón.
- Entiende el proceso de formación de orina como el resultado de la función depuradora renal.
- Reconoce las pruebas de función renal e identifica las patologías más comunes.
Iniciación de la unidad: martes 22 de abril
Actividad 1: Lea el primer capítulo del libro “Fisiología Renal”, 1 edición, Ed UPB, 2020 y prepárese para un pre-test sobre estos contenidos.
Analice el caso clínico para la elaboración de objetivos de aprendizajes. Con los grupos que han sido constituidos previamente, elabore y entregue al docente los objetivos del caso problema sobre Fisiología Renal
1.1 Consulte el caso en el siguiente enlace: https://auladigital.upb.edu.co/mod/resource/view.php?id=684942
1.2 Reúnase con el coordinador y con su grupo, analicen el caso y elaboren entre todos los objetivos de aprendizaje que espera lograr una vez terminada la unidad.
1.3 A partir del análisis del caso, resuelva el taller que aparece en el siguiente enlace: https://auladigital.upb.edu.co/mod/resource/view.php?id=684943
Actividad 2:
2.1 Lectura de los capítulos 2 y 3.
Para complementar la lectura, ingrese a los siguientes enlaces. También aparecen en los recursos, en la parte inferior de la unidad.
Nephron Function https://auladigital.upb.edu.co/mod/url/view.php?id=684944
Control of GFR (TFG) https://auladigital.upb.edu.co/mod/url/view.php?id=684945
Forces of Filtration https://auladigital.upb.edu.co/mod/url/view.php?id=684946
2.2 Actividad con su docente en la cual se tratarán los aspectos más relevantes de los tres primeros capítulos.
Actividad 3: Evaluación de aprendizajes por medio de exámenes cortos. Retroalimentación.
Actividad 4: Elaboración y entrega de un mapa conceptual por cada equipo. Los temas deben corresponder a los capítulos 4, 5 y 6 del texto guía. Entrega: miércoles 30 de abril 8:00 pm.
4.1 Reuniones con su docente para revisar los temas de los capítulos 4, 5 y 6
4.2 Revise el siguiente enlace: Depuración https://auladigital.upb.edu.co/mod/resource/view.php?id=684947
4.3 Reúnase con su grupo y seleccione los temas de los capítulos escogidos.
4.5 Entregue su Fisiocraft el vienes 2 de mayo, hasta las 8:00 pm
Actividad 5: Laboratorio de uroanálisis
5.1 Lea el documento de Uroanálisis previamente a la practica
5.2 Asista al laboratorio de Uroanálisis en el grupo que le corresponde.
5.3 Presente la evaluación del laboratorio.
Actividad 6: Resolución de problemas de Fisiología renal
6.1 Reúnase con su equipo; analice y resuelva los problemas que se plantean en el texto. Enfatice los correspondientes a los capítulos 2, 3 y 4
6.2 Actividad con su docente para solucionar dudas e inquietudes
Actividad 7: Practica en el Laboratorio de Simulación
7.1 Presentación del pre-test
7.2 Presentación de informe de la práctica de simulación
Actividad 8: Entregue los objetivos resueltos. Cierre del caso
8.1 Reunión sincrónica con el docente para verificar el logro de los objetivos
8.2 Resuelva todos los ejercicios que aparecen en la "Recopilación de ejercicios y talleres"
Actividad 9: Lunes, 5 de mayo: Examen teórico final.
- Horas con el docente, trabajo virtual o presencial: 18 horas
- Trabajo autónomo individual o presencial: 20 horas
- Practica de Laboratorio de simulación: 2 horas
- Laboratorio de uroanálisis: de 2 a 3 horas